Hoy os traigo una reseña de un libro que me he leído esta semana santa. Estoy hablando de Matar a un ruiseñor, un libro clásico escrito por Harper Lee en 1960.
Esta es una nueva traducción que ha sido publicada por la editorial HarperCollins.
349 Páginas
Sinopsis;
Atticus Finch tiene que defender a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Desde la mirada de sus hijos, Harper Lee explora con humor y una honestidad insobornable la actitud irracional que en cuestiones de raza y clase social tenían los adultos del sur profundo de los Estados Unidos de los años treinta. La conciencia de una ciudad impregnada de prejuicios, violencia e hipocresía se enfrenta con la fortaleza y el heroísmo silencioso de un hombre que lucha por la justicia.
Mi opinión;

En esta novela nos cuentan la historia de un abogado blanco que va a defender a un negro, cosa que horroriza a la población del sur de estados unidos en los años treinta. El tema en el que la autora se centra es el racismo pero ha sabido contarlo de una forma amena, que no hace que la lectura sea pesada.
Para mí, el punto fuerte de esta novela, es la forma en la que está narrada. La historia nos la cuenta una niña de siete años, con toda la inocencia que esto implica. Es muy interesante ver cómo la escritora ha conseguido meterse en la mente de una niña pequeña.
Pero sobre todo, lo que más me ha conmovido de este libro ha sido la relación que tiene el padre, Atticus, con sus dos hijos, Jem y Scout. Es muy bonita la forma en la que protege y cuida de sus hijos y, a la vez, les explica la situación por la que están pasando sin ocultarles nada.
Pero sobre todo, lo que más me ha conmovido de este libro ha sido la relación que tiene el padre, Atticus, con sus dos hijos, Jem y Scout. Es muy bonita la forma en la que protege y cuida de sus hijos y, a la vez, les explica la situación por la que están pasando sin ocultarles nada.
El único problema que he tenido con este libro es que, las primeras 100 páginas no me engancharon y por lo tanto el principio se me hizo pesado. Me alegró que conforme avanzó el libro fue mejorando y la lectura se me hizo más fácil.
Finalmente, recomiendo este libro porque, a parte de ser un clásico que hay que leer al menos una vez en la vida, es una novela muy bonita contada de una manera divertida y que, a su vez, te hace pensar sobre el racismo en los años treinta.
Disparad a todos los arrendajos azules que queráis,
si podéis acertarles, pero recordad que
es un pecado matar a un ruiseñor.
4/5
Vosotros; ¿Habéis leído este libro? ¿Os ha gustado?
Si no os lo habéis leído; ¿Os apetece? ¡Contadme en los comentarios!
Hola.A mi me paso lo mismo que a ti.Me aburrí un poco al principio pero gracias a la insistencia de una amiga continúe y conseguí que me encantará.
ResponderEliminarQuiero alguien en mi vida como Atticus, tu no?
Hola.A mi me paso lo mismo que a ti.Me aburrí un poco al principio pero gracias a la insistencia de una amiga continúe y conseguí que me encantará.
ResponderEliminarQuiero alguien en mi vida como Atticus, tu no?
Hola Marta!!
EliminarA mí también, Atticus me pareció un personaje alucinante!
Un beso!
Yo sí lo he leído hace muy poco. Lo hice el pasado mes de marzo e hice reseña en mi blog (pásate por él si te apetece). A mí me gustó bastante aunque es verdad que los muchos años pasados desde su publicación le han pasado algo de factura. No obstante, como bien dice, la relación entre los dos niños y el padre es entrañable y muy didáctica.
ResponderEliminarTe incorporo a mi lista de seguidores en blogger. Si té pasas por mi blog y te agrada, te invito también a hacerlo.
Un abrazo
Hola Juan Carlos!
EliminarPor supuesto que ahora mismo me paso por tu blog!!!